Fernando Darder, reconocido fotógrafo de amplia trayectoria y Premio Weels de Fotoperiodismo, ha retratado con
su habitual sensibilidad la tragedia vivida en el sudeste asiático.
Nacido en España pero criado en Francia, sus fotografías le han convertido en ciudadano del mundo y,
en ese peregrinaje, no sólo se ha dejado fascinar por el contacto con otras culturas,
también se ha ligado a fines humanitarios.
Su primera etapa artística abarca quince años de colaboración con Sigma y la prestigiosa agencia de
noticias France Press. Es éste un periodo en el que sus obras exhiben una particular crudeza
y están consagradas a la crónica de guerra; un tiempo, en el que su objetivo huye de otros
estímulos para retratar el dolor y denunciar el sufrimiento.
De la mano de este género periodístico, viaja y establece contacto con otros pueblos. Un contacto
enriquecedor, que le aleja de la guerra y le hace concebir imágenes igual de reivindicativas pero
cada vez más esperanzadoras.
En este momento de transición, en el que muestra un gran respeto e interés por otras culturas, desarrolla
una nueva sensibilidad que se verá reflejada en la siguiente etapa ya entregada
por completo a la crónica social y a proyectos humanitarios.
Esta última etapa, a la que pertenece esta exposición, coincide con su cargo como presidente
de Esperanza Sin Fronteras, ONGD de ámbito internacional que desde 1986
realiza proyectos de emergencia, sensibilización y desarrollo para apoyar a las comunidades más necesitadas.
1986
Ese año Darder inicia una nueva etapa. El periodista lleva tiempo pensando en idear una estructura
que pueda hacer algo para ayudar a personas que lo habían perdido todo
dentro de un mundo altamente interesado y dónde un sistema injusto hace que haya castas con los
bolsillos bien llenos mientras el resto de la población vive la injusticia.
Soñador de un mundo justo, lanza una campaña a las puertas de las fronteras entre Guinea y
Senegal. Su inquietud por lo que puede pasar mañana hace involucrar a un puñado de reporteros
gráficos de varios países haciéndoles ver otra forma de grafismo social, el de implicarse directamente
con los más débiles y desafortunados de una guerra sucia en donde sólo
prevalecen los intereses de algunos países, que todavía no tienen los bolsillos suficientemente llenos
de diamantes robados a machetazos en Sierra Leona.
La visión de unos niños mutilados, son el motivo que hace que Darder cambie su rumbo y destino,
por la visión de un mundo más justo.
Su voz, junto a las de sus compañeros suenan alto y tras haber acogido con fondos propios a un montón
de niños y niñas mutilados y sin rumbo en un país ajeno al suyo,
logran que la primera dama de Senegal les escuche en audiencia y les promete apoyar las
iniciativas de unos cuantos periodistas que, a su vez, se sienten bien por hacer el bien.
En ese mismo año Darder pone en marcha la idea de crear una estructura más eficaz
que pueda valerse para integrar a los casi 100 niños que residen en casas de acogida dentro del poblado
Village Dramé.
Para hacer las cosas bien, se inicia la legalización de una organización que, en un principio,
lleva como nombre “Hope Unlimited”. En poco tiempo, pero sin dejar atrás su responsabilidad
dentro de la corresponsalía de guerra, Darder es reconocido por el gobierno Senegalés por
la buena labor desarrollada.
La andadura de la delegación española comenzó en 1998 a raíz de un escrito de petición.
La grave enfermedad de su presidente hace que Darder acepte los cargos oficiales como presidente
de Espoir Sans Frontiers, la sede que se abre como Comité Internacional de ESF y
se ubica en Valencia como unidad internacional.
Hoy en día la sede está en Valencia y, casualmente, la persona que tiene el cargo de presidente
hasta hoy en día es uno de sus fundadores, Fernando Darder,
así como parte del comité organizativo también es del sector periodístico, como aquel grupo
de profesionales con ideales comunes que crearon la sede originaria en Senegal.
Desde hace 25 años a esta parte, la organización ha experimentado un notable crecimiento,
extendiendo sus delegaciones a veinte países, para apoyar a las comunidades más necesitadas
del llamado “Tercer Mundo”. Uno de los logros de esta ONGD es que en estas dos décadas y
media ha logrado rescatar de la calle y de las garras de algunas sociedades marginales
y corruptas, a miles de niños y familias ofreciéndoles una visión de futuro mucho más segura y
adaptada a sus necesidades.
Para poner en marcha las andaduras de ESF en Valencia, Darder se forma en la organización
católica Manos unidas, durante dos años trabaja y se moldea en las gestiones del complicado mundo
de la cooperación, dirección, sensibilización, educación al desarrollo y comunicación son algunos
de los temas de las tareas diarias de Darder durante ese periodo de formación.
Dirección de Proyectos en Cooperación Internacional
1998 – 1999
- Dirección – Gestión - Administración
Rehabilitación y puesta en marcha en Dakar, un centro de acogida para madres adolescentes.
Reconstrucción de una escuela en SOS Village enfant.
Total del tiempo de dirección (8 meses)
1999 – 2000
- Dirección – Gestión - Administración
Jefe de grupo en ayuda humanitaria de emergencia - Kosovo
Apoyo a 300 familias Kosovares tras la invasión Serbia.
Total del tiempo de dirección (6 meses)
Jefe de equipo en ayuda humanitaria de emergencia - Mozambique
Trabajos de apoyo sanitario en el orfanato San Roque.
Total del tiempo de dirección (3 meses)
2000 – 2001
- Dirección – Gestión - Administración
Jefe de equipo en ayuda humanitaria de emergencia en la guerra de Etiopía y Eritrea
Puesta en marcha de un campo de desplazados nómadas en donde se atienden a 1.500 personas.
Total del tiempo de dirección (8 meses)
Puesta en marcha el campo de refugiados en Hol- Hol, frontera de Djibouti, se atienden
a más de 9.000 personas. Total del tiempo de dirección (24 meses)
- Dirección – Gestión - Administración
Director del proyecto “ Una historia sobre la mutilación genital femenina” Somalia
Proyecto de sensibilización Internacional por los derechos humanos.
Total del tiempo de dirección (12 meses)
- Dirección – Gestión - Administración
Jefe de equipo en la construcción del proyecto de emergencia tras la sequía que azota la zona etíope.
Construcción de 7 pozos para el consumo humano y animal
Construcción de 160 hornos de leña
8 letrinas
Se reparten 1500 kits de emergencia
Construcción de un centro de atención a niños mutilados
Total del tiempo de dirección (12 meses)
Puesta en marcha de varios talleres, fotografía, pintura, costura y artesanía local.
2002
- Dirección – Gestión - Administración
Jefe de equipo del proyecto de ayuda humanitaria de emergencia en zona de conflicto Etiopía
Perforación de 20 pozos de agua, aptos al consumo humano y animal
Total del tiempo de dirección (12 meses)
Dotación de 600 tiendas de campaña a nómadas desplazados, puesta en marcha de un campamento nómada en Djibouti.
Puesta en marcha de un bloque operatorio, ginecológico en la zona somalí de Etiopía.
2003
- Dirección – Gestión - Administración
- Director del proyecto Lois - Senegal
Se dotan los centros de atención del menor en Senegal con un proyecto que lleva como nombre
“Ropa Digna para Todos
la Firma internacional Lois dona a ESF 36.000 prendas de ropa para la población damnificada
del tifón que azota la costa senegalesa.
Total del tiempo de dirección (6 meses)
- Jefe de equipo en el proyecto de ayuda humanitaria de emergencia,
Terremoto de Bam – Irán . Total del tiempo de dirección (2 meses)
Se apoyó a las personas y familias damnificadas por el terremoto, se mandaron 8 toneladas de
material de primeras necesidades,
se apoyó al equipo de protección civil a la retirada de escombros.
2004
- Dirección – Gestión - Administración
Director del proyecto de la expedición vacaciones solidarias en Somalia –
Total del tiempo de dirección (2 meses)
Se atienden a 5.000 desplazados por la guerra de sudan y eritrea
Director del proyecto de reconstrucción de un centro de salud en zona de conflicto.
Construcción de una farmacia almacén en la zona de Dire-Dawa – Frontera somalí
Construcción de una escuela de secundaria
Construcción de un centro de alfabetiza
- Dirección – Gestión – Administración
- Jefe de equipo en el proyecto de emergencia en el sudeste asiático
Apoyo al reconocimiento de los cuerpos en el templo de Yanhyao –
Provincia de Kaolak. - Tailandia Total del tiempo de dirección (40 días)
2005
- Dirección – Gestión - Administración
- Director del proyecto de construcción de un orfanato en el campo de refugiados de Bang- Muang .
- Tailandia del sur
Construcción antisísmica para atender a 80 niños huérfanos
Durante todo el periodo se atiende a la población residente en el campo de refugiados con un total
de 2.700 personas
Total del tiempo de dirección (8 meses)
- Director del proyecto, vacaciones solidarias que cuenta en una expedición a Somalia, Etiopía y Djibouti,
En la expedición se atienden a más de 15.000 personas, nómadas y desplazadas por las guerras de
Eritrea y Sudan.
Total del tiempo de dirección (2 meses)
2006
- Dirección – Gestión - Administración
- Jefe de equipo en el proyecto de emergencia Java – Indonesia
Apoyo psicológico a la población
Reparto de alimentos y ropa
Puesta en marcha de una sala de operaciones de campaña para los heridos- (1 mes)
Jefe de equipo en el desalojo de la población damnificada por la erupción del volcán Mirapi en Isla de Java -
Indonesia.
Total del tiempo de dirección (1 mes)
- Dirección – Gestión – Administración
- Director del proyecto de desarrollo en la construcción de un centro orfanato –
EL PILAR – Krabi – Tailandia del sur
Construcción de un edificio de 1011 m2 con capacidad para 160 niños
Total del tiempo de dirección - Construcción (1 año ) Dirección ( 5 Años )
2007
- Dirección – Gestión – Administración
- Director del proyecto Suphawadi Center. Tailandia del este
Construcción de un centro de atención y protección del menor con capacidad para
240 niños. Construcción del centro en varias fases de 4 edificios. Construcción
Total del tiempo de dirección (2 años) - Dirección ( 4 años).
- Dirección – Gestión – Administración
- Jefe de equipo en el proyecto San Antonio de Salas - Perú
Se apoya al recate de la personas sepultadas.
Se trabaja en las tareas de rescate de los enseres personales en las casas derrumbadas
un total de 196 viviendas.
Se atiende a la población damnificada de San Antonio de Salas, Las Violetas y La Rivera. –
210 Familias – 1200 personas
Se reparten 300 kits de emergencia, comida diaria y merienda par los niños.
Se implantan 6 comedores sociales, durante 4 meses se reparte entre la población damnificada
1200 platos de comida diaria y 200 vasos de leche con bollos.
Se atiende a la población en apoyo Psicológico y atención médica.
Se reparte Ropa, mantas y tiendas de campaña.
Total del tiempo de dirección (6 meses)
- Dirección – Gestión – Administración
- Director del proyecto “Una Casa Digna para mi Familia”
Demolición total y desescombro del pueblo de San Antonio de Salas
Reconstrucción del parvulario
Reconstrucción completa de la escuela de primaria
Reconstrucción y construcción parcial de la escuela de secundaria
Construcción de 50 casas
Construcción de un comedor social con capacidad para 60 personas
Total del tiempo de dirección (1 año)
2008
- Dirección – Gestión – Administración
- Director del proyecto de construcción de un orfanato en Cuzco - Perú
Construcción de un centro orfanato en la municipalidad de Andahuaylillas con capacidad para 50 niños.
Construcción Parcial - Total del tiempo de dirección (8 meses) - Dirección (3 Años)
2010
- Dirección – Gestión
- Director de un proyecto de desarrollo rural y seguridad alimentaria en Andahuaylillas – Cusco Perú
Agricultura y ganadería
Total del tiempo de dirección ( 14 meses )
- Director del proyecto de construcción de un centro de formación, educación y capacitación,
- puesta en marcha una cooperativa de mujeres,
en Andahuaylillas – Cuzco Perú
Total del tiempo de dirección (14 meses)
- Director del proyecto de reforma y puesta en funcionamiento de un horno municipal en la localidad de Andahuaylillas.. Total del tiempo de dirección ( 14 meses )
- Dirección – Gestión – Administración
- Jefe de equipo en un proyecto de ayuda humanitaria de emergencia en Haití.
Atención en salud, escolarización y alimentación en el campo de refugiados de Cité Soleil
Beneficiarios 2016 personas. Total del tiempo de dirección ( 8 meses )
2011
- Dirección y gestión
- Director de un proyecto de desarrollo y seguridad alimentaria en Tailandia del este.
Construcción de un parvulario de 350 m2, con capacidad para 80 niños en la provincia de Chaiyaphum.
Puesta en marcha de una cooperativa de mujeres,
un centro de formación profesional.
Un proyecto de agricultura y de seguridad alimentaria para más de 800 personas
- Dirección y gestión
- Director de un proyecto de construcción de un centro orfanato en la municipalidad de Uchiza –
Perú y puesta en marcha de un proyecto de seguridad alimentaria
en agricultura y ganadería.
Puesta en marcha de una cooperativa de mujeres y un centro de capacitación y formación.
2012
- Dirección y gestión
- Nombramiento de Director General en la futura construcción de un hospital de 3.600 m2 anti sísmico en
la municipalidad de Belle- Anse, sudeste de Haiti,
NO SE LLEGÓ A CONSTRUIR